Descripción del trámite
Habilitación para Prestadores con Atención a Personas con Discapacidad
Pago de Tasas
El costo del boleto de pago lo solicitás en: habilitacionessalud@mendoza.gov.ar, especificando N° de CUIT y el tipo de efector que se quiere habilitar.
Canales para realizar tu trámite

habilitacionessalud@mendoza.gov.ar
Toda la documentación debe adjuntarse en forma ordenada de acuerdo los requisitos, escaneada correctamente y en formato PDF, indicando en el correo el N° CUIT, titular y en caso de corresponder número de expediente.
I. PRESENTACIÓN GENERAL
1. Solicitud de habilitación (FORMULARIO 002)- (El titular debe tener la CUIT Vigente).
2. Comprobante de pago del arancel de habilitación (solicitar boleto de pago al correo electrónico habilitacionessalud@mendoza.gov.ar especificando el N° de CUIT y el tipo de efector que se quiere habilitar).
3. Copia de la Escritura, Contrato de Alquiler o Comodato en vigencia y sellado por ATM.
4. En caso de tratarse de una persona jurídica, se debe presentar:
a. Copia del Estatuto Social
b. Copia de la Resolución emitida por la Dirección de Personas Jurídicas de Mendoza.
5. Certificado o Resolución Municipal de Habilitación al uso.
II. DIRECCION TÉCNICA
1. Adjuntar propuesta y aceptación del cargo Director Técnico,
Cuando el titular sea una persona jurídica deberá realizarse mediante acta de directorio y estar firmada por todos los integrantes.
Cuando el titular sea una persona física deberá realizarse mediante nota simple firmada por el Director Técnico y Titular.
2. Título Profesional.
3. Matrícula vigente.
4. Especialidad otorgada por el Honorable Consejo Deontológico Médico.
5. Documento de identidad frente y dorso (fotocopia)
III. RECURSOS HUMANOS
1. Planilla de Recursos Humanos – Todo tipo de Profesionales, firmada por Director Técnico y los profesionales correspondientes (FORMULARIO 100).
2. Planilla de Personal de Apoyo (FORMULARIO 101), deberá incluirse la totalidad del personal estudiante, limpieza, administrativos, cocina y mantenimiento, la planilla deberá estar firmada por Director Técnico.
3. Libretas sanitarias del personal de enfermería, auxiliares de enfermería y personal que manipule alimentos.
IV. EQUIPAMIENTO ELECTROMÉDICO
(De acuerdo al tipo de equipamiento de la institución, presentar la/s planillas que correspondan)
1. Planilla Grupo 1 – Alto Riesgo (FORMULARIO 200) – firmada por Bioingeniero y Certificada por Organismo/Ente Competente, junto al informe respectivo.
2. Planilla Grupo 2 – Medio riesgo (FORMULARIO 201) firmada por Bioingeniero.
3. Planilla Grupo 3 – Bajo Riesgo (FORMULARIO 202) –firmada por Director Técnico.
V. RECURSOS FÍSICOS Y SEGURIDAD E HIGIENE
1. Plano de arquitectura o estructura con aprobación municipal.
2. Plano de sistema de protección contra incendio firmado por profesional idóneo. Este plano de acuerdo a la envergadura del establecimiento deberá contar con la aprobación municipal. Para las modalidades de Hogar, Pequeño Hogar y Residencias será solicitado Plano, memoria descriptiva y Certificado de Medidas de Protecciones Aptas Contra Incendio (CE.ME.P.A.C.I.) aprobados por Bomberos.
3. Plano de relevamiento de uso actual de locales, indicando medidas y equipamiento, escala 1:100 o escala legible, firmado por profesional idóneo. (Este documento se solicitara en caso que el plano de arquitectura o incendio no coincida con el uso actual de locales).
VI. RESIDUOS PATOGÉNICOS Y/O FARMACÉUTICOS
1. Para la Inscripción por primera vez:
a. Declaración jurada (FORMULARIO 400)
b. Pago arancel (solicitar al mail patogenicos@mendoza.gov.ar el boleto de pago, indicando CUIT, Razón Social, domicilio y tipo de establecimiento (consultorio -cantidad-, laboratorio, clínica, hospital de día, farmacia, veterinaria, etc. Ante cualquier consulta preguntar al mail indicado).
2. Para renovación de inscripción
a. Declaración jurada (FORMULARIO 401)
b. Pago arancel (solicitar a patogenicos@mendoza.gov.ar el boleto de pago)
3. En caso que el establecimiento no genere residuos, presentar únicamente declaración jurada según modelo adjunto (FORMULARIO 402). Sin costo.
VII. CONVENIOS Y DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
1. Convenio de Área Protegida vigente, sellado por ATM.
2. Certificado de desinfección, desinsectación y desratización.
3. Certificado de Limpieza de tanque.
4. Análisis físico-químico (Potabilidad del agua).
5. Y otra documentación que la autoridad de aplicación considere de acuerdo al servicio.
REQUISITOS PARA LA CATEGORIZACIÓN
Para acceder al proceso de Categorización, la Institución deberá cumplimentar los siguientes requisitos:
1. Solicitud de inicio de trámite que se descarga del siguiente enlace
2. Documentación enumerada en el Anexo II de la Resolución N° 02/2013 “Normas de procedimiento de categorización de prestadores de servicios de atención a personas con discapacidad”,
3. Declaración jurada de población asistida actualizada a la fecha de la solicitud
Esta documentación puede ser presentada en forma conjunta con los requisitos para la Habilitación o una vez otorgada la misma.
